Foto articulo
30 April, 2024
C.P. David Muñoz

El séptimo día en el cálculo de nómina en CONTPAQi Nóminas 16

El cálculo de nómina implica una serie de elementos y factores que los empleadores deben considerar para garantizar que los trabajadores reciban una compensación justa y adecuada. Uno de estos elementos clave es el concepto del "séptimo día". En este blog, exploraremos qué es el séptimo día en el cálculo de nómina, su relación con la Ley Federal del Trabajo y cómo calcularlo de manera adecuada.

El séptimo día en el cálculo de nómina en CONTPAQi Nóminas 16

El Séptimo Día como Derecho Laboral:

El séptimo día, en el contexto del cálculo de nómina, se refiere a un día no laborable que un trabajador tiene derecho a disfrutar con goce de salario íntegro, como lo estipula la Ley Federal del Trabajo. De acuerdo con el artículo 69 de dicha ley, por cada seis días de trabajo, el trabajador tiene derecho a un día de descanso por lo menos con goce de salario íntegro. Esta disposición es fundamental para garantizar el bienestar de los trabajadores y prevenir la explotación laboral.

Flexibilidad en el Disfrute del Descanso Semanal:

El artículo 70 de la Ley Federal del Trabajo establece que en los trabajos que requieran una labor continua, los trabajadores y el patrón deben fijar de común acuerdo los días en que los trabajadores deben disfrutar del descanso semanal. Esto brinda flexibilidad tanto a empleadores como a empleados para adaptar el séptimo día a las necesidades de la empresa y las preferencias de los trabajadores.

El séptimo día en el cálculo de nómina en CONTPAQi Nóminas 16

¿Cómo Calcular el Séptimo Día en el cálculo de nómina?

Calcular el séptimo día en el cálculo de nómina implica varios elementos clave, que incluyen:

  1. Salario Diario: El salario diario del trabajador.
  2. Días Laborables: El número de días laborables en la semana.
  3. Días Trabajados: Cuántos días trabajó el empleado en ese periodo específico.
  4. Días del Periodo: La duración del periodo de nómina.
  5. Número de Séptimos: Cuántos séptimos días corresponden al periodo.

El cálculo del séptimo día se realiza dividiendo el salario diario entre el número de días laborables y multiplicándolo por el número de séptimos días.

Conclusión:

El séptimo día en el cálculo de nómina es tanto un derecho laboral como un beneficio para los trabajadores. La Ley Federal del Trabajo garantiza que los empleados tengan la oportunidad de descansar y recuperarse de su trabajo, asegurando un equilibrio entre la vida laboral y la vida personal. Para los empleadores, calcular el séptimo día adecuadamente es esencial para garantizar que se cumpla con la ley y que los trabajadores reciban una compensación justa. El cálculo del séptimo día es una parte fundamental de la administración de la nómina y del cumplimiento normativo.

¿Tienes dudas? ¡Contacta a nuestros asesores! 

👉🏻Renueva, Compra o Actualiza tu licencia CONTPAQi👈🏻

Oficina: 961 146 4443

 WhatsApp 961 101 9361

contacto@integraconsorcio.com.mx 

autor
C.P. David Muñoz

ASESOR CERTIFICADO / EXPERTO CONTABLE CONTPAQi