Foto articulo
28 April, 2022
Integra Consorcio

Datos Obligatorios a partir del 1 de julio 2022 CFDI 4.0

La nueva versión de facturación electrónica es uno de los más importantes cambios fiscales en 2022 aplicados por el SAT, por lo que a partir del 1 de julio la emisión del CDFI 4.0 se hace obligatoria, mientras tanto, los contribuyentes pueden seguir emitiendo el CFDI 3.3, hasta el 30 de junio 2022. 

 

A partir de la versión 4.0 del CFDI tanto los datos del Emisor como del Receptor se vuelven requeridos según el estándar del Anexo 20. Estos datos deben coincidir 100% con la información plasmada en la constancia de situación fiscal o cédula de identificación fiscal.

 

 

  • Nombre o Razón Social, respetando números, espacios y signos; en el caso de personas morales no se debe especificarel Régimen de Capital 

Ejemplo:

  1.       Antes: LA GRAN EMPRESA SA DE CV
  2.       Ahora para CFDI 4.0: LA GRAN EMPRESA
  • Código Postal
  • Régimen Fiscal y
  • Uso de CFDI que se le dará a la factura, con base a la clave que solicite el receptor (física o moral) correspondiente al uso que le dará al comprobante fiscal 

 

¿Qué pasa si no coincide con la información del RFC?

-En caso de no coincidir la factura electrónica simplemente no podrá ser timbrada. 

 -Algo muy importante que se sugiere, es que actualices, con anterioridad al 1 de julio, la base de datos de tus clientes, con el fin de tener la información necesaria que deberás capturar en esta nueva versión de CFDI. 

-Tendrás que verificar o validar que los nombres del receptor son los correctos y que están bien escritos con el fin de emitir el CFDI sin problemas. 

Nuevo servicio que pone a disposición el SAT para validación de datos

El SAT publicó una actualización al servicio de validación del RFC donde ahora se podrá verificar el Nombre y Código Postal uno a uno o de forma masiva hasta 5 mil registros a través de archivos TXT.

Para realizarlo ingresa al Portal del SAT y captura la información solicitada.

¿Cómo tramitar la Cédula de Identificación Fiscal (CIF) y Constancia de Situación Fiscal (CSF)?

Directamente desde el portal del SAT:

Nota: Para acceder se requiere tener a la mano la FIEL y la contraseña. 

 

¿Cómo registrar la información?

Se debe registrar el nombre en MAYÚSCULAS, tal y como se encuentra en la Constancia de Situación Fiscal. Conforme el uso que le dará el receptor del comprobante deberá registrar una de las claves indicadas en el catálogo c_UsoCFDI y debe corresponder a las que puede utilizar según su régimen fiscal. El dato que se registre en el campo Régimen Fiscal Receptor debe corresponder al régimen registrado ante el RFC.

¿Qué debo registrar si soy el emisor?

En calidad de emisor, deberás registrar en cada CFDI:

  • Tu RFC
  • Tu nombre o razón social, en el caso de persona moral no se debe especificarel Régimen de Capital 
  • Clave vigente de tu Régimen Fiscal

Como sabemos las facturas cuentan con muchos campos, sin embargo, los elementos más importantes para el llenado del CFDI se mantienen igual que en las versiones previas.

Para más información y detalles, te invitamos a consultar el siguiente documento: 

 

Datos del Receptor del CFDI 4.0 

Para que puedas entregar esta información a tu Proveedor y en el caso de Trabajadores/Colaboradores, al Patrón/Empleador para que pueda emitir el CFDI de Nóminas en su versión 4.0.  

En integra consorcio ya estamos emitiendo CFDi 4.0 desde el 1º de Febrero y podemos acompañarte en este proceso actualizando tus programas y capacitándote en el proceso en Contpaqi Factura Electrónica, Conptaqi CFDi en Línea Contpaqi Comercial Premium.

 

¿Tienes dudas? ¡Contácta a nuestros asesores! 

Renueva, compra o actualiza tu licencia CONTPAQi

Lada sin costo 800 723 7676

 WhatsApp 961 101 9361

ventas@integraconsorcio.com.mx

 

autor
Integra Consorcio

Distribuidor Máster Certificado CONTPAQi